Comunicación salud

Comunicar en el sector salud requiere de una serie de habilidades que conjuguen diferentes aspectos fundamentales para que esa comunicación sea efectiva.

Una labor que solo puede ser posible con equipos formados por periodistas especializados que puedan comprender la información más técnica y la sepan traducir a un lenguaje entendible; expertos que conozcan los límites regulatorios que afectan al sector salud; personas que empaticen con aquellos pacientes que padecen enfermedades y que buscan información seria, fiable y rigurosa, alejada de la infinidad de bulos que circulan por la red; y mentes creativas e innovadoras que exploren nuevas formas disruptivas de comunicar, aunando la tecnología con la sensibilidad que requieren estos temas.

El departamento de comunicación de salud de la agencia Comma está formado por un equipo multidisciplinar que cubre todos esos aspectos, movidos por el convencimiento de que la comunicación en salud debe partir de la parte más humana. Desde ahí, nos embarcamos en proyectos innovadores y de co-creación con aquellos que deciden ser nuestros socios de viaje, y sin olvidar la parte más tradicional de la comunicación para apoyar todas las acciones.

Una de las fortalezas de nuestra comunicación en salud es la creación de plataformas digitales orientadas tanto a profesionales sanitarios como a pacientes o, incluso, a ambos, como en el caso de Apoya tu Salud, un proyecto blanco en el que participan tanto la industria farmacéutica como asociaciones de pacientes y sociedades científicas de médicos y farmacéuticos. Un punto de encuentro sanitario sobre el que crear y compartir información sanitaria rigurosa que también sirve de lobby para fomentar equipos colaborativos capaces de posicionarse como órganos consultivos en materia de sanidad frente a instituciones y organismos de toma de decisiones.

También gestionamos acciones de influencia a través de otro tipo de estrategias más orientadas a crear corrientes de opinión sobre necesidades asistenciales no cubiertas, como el Manifiesto para la prevención de las fracturas óseas, o para mejorar las políticas sanitarias contrarias al acceso del paciente a mejorar la asistencia sanitaria, como las subastas en Andalucía.

Un trabajo que requiere de un profundo análisis de la situación, creación de documentos de trabajo, coordinación de entidades, contenidos especializados, formación de portavoces y desarrollo de estrategias en las que trabajamos desde el profundo conocimiento del sector y la gran experiencia de los equipos profesionales.

Por otro lado, la comunicación corporativa es un tema esencial que todas las compañías de salud deben cuidar y abordar desde el convencimiento del poder de una buena comunicación ya que de ella va a depender su imagen de cara a la sociedad y al entorno en el que se mueve.

Otro punto fuerte que nos caracteriza es el diseño de campañas de salud orientadas a pacientes o sociedad en general, desde su creación inicial hasta su desarrollo e implementación final. Acabar con los mitos de la epilepsia a través de campañas escolares; participar en el desarrollo de películas para hablar de la osteoporosis; dar a conocer la importancia de que las mujeres con artritis reumatoide pueden ser madres y no tienen porqué renunciar a su derecho a tener familia; colaborar con influencers para visibilizar patologías… son algunos ejemplos de campañas de nuestro trabajo en comunicación del sector salud.

La creación de contenidos, la gestión de las comunidades y las redes sociales, el desarrollo de vídeos, infografías y memorias corporativas, el desarrollo de manuales y protocolos de crisis, la organización de encuentros con periodistas y ruedas de prensa tradicionales o la preparación de portavoces son otras acciones que configuran nuestro portfolio de servicios.

Escuchar tu necesidad y nos ponernos en marcha para diseñar la estrategia y las acciones más adecuada para convertirla en un éxito de comunicación en salud es nuestra mayor experiencia

El actual entorno comunicativo supone un reto para los profesionales de la comunicación de las empresas de la salud, que ven la necesidad e importancia de irrumpir en un medio poco controlado, el de las redes sociales. En este aspecto, la colaboración de comma ha sido fundamental para introducirnos en los canales 2.0, un ecosistema que ellos conocen bien. Sus profesionales nos han orientado, propuesto, guiado, instruido, asesorado y recomendado en un entorno en el que nosotros no teníamos suficiente experiencia. Su colaboración ha sido básica para construir nuestro blog y propagar su contenido en otros medios como Twitter, YouTube o Google+

Javier AnituaMylan - VP Managing Director

Nuestros últimos posts del sector salud