Hoy hablamos de los GIFs y redes sociales. ¿Sabías que el formato GIF cumple 30 años? CompuServe lo creó en 1987 para dotar de un formato de imagen en color para sus áreas de descarga de archivos, usando el algoritmo de compresión LZW (Lempel Ziv Welch) para realizar la compresión de la imagen. De esta manera, se podían descargar imágenes de gran tamaño en muy poco tiempo, incluso con primitivas y lentas conexiones de internet.
El uso predominante del Flash durante algunos años hizo que el formato del que hablamos hoy diera un paso atrás, pero la incompatibilidad de Flash con los nuevos dispositivos móviles y la posibilidad de inclusión de GIFs en las principales redes sociales han hecho que su uso vuelva a ser masivo.
GIFs y social media: una imagen (en movimiento) vale más que mil palabras
Atrás quedan los tiempos en los que los sistemas digitales de comunicación o mensajería electrónica tenían al texto como principal elemento. Actualmente, la imagen es la principal protagonista en todas las redes sociales, ya sea en forma de fotografías, bucles o vídeos. Una de las principales ventajas del uso del GIF en redes sociales es que los archivos tienen muy poco peso y permiten expresar emociones de manera muy ágil y efectiva.
Según Ángel Fernández, profesor de la Facultad de Artes y Comunicación de la Universidad Europea, «A mis alumnos siempre les digo que es una especie de cine primitivo. No se puede contar una historia audiovisual con menos que con un GIF. Es un formato pobrísimo, pero con una potencia narrativa brutal».
El uso de GIFs en las redes sociales nos permite contar historias de manera dinámica, expresar puntos de vista, mostrar productos, relatar procesos y, como no, optimizar el uso del humor en nuestras publicaciones, ya sea en nuestros perfiles personales o dentro de la estrategia de comunicación de nuestra marca en las plataformas sociales.
Por otro lado, tal y como plantea Vilma Núñez en su «Guía para utilizar los GIFs en tu estrategia de contenidos», el GIF es un formato tremendamente atractivo y muy fácil de hacer o compartir, y puede usarse tanto en redes sociales como en estrategias de mail marketing o difusión vía web. Además, hay múltiples herramientas que permiten mejorar el uso de GIFs, añadiendo texto o permitiendo cortar o rotar las imágenes, entre otras funcionalidades.
Redes sociales y el formato GIF: una tendencia imparable
El uso cada vez más en auge de los GIFs en redes sociales ha hecho que, desde hace pocos días, Facebook permita usar el GIF como respuesta a un comentario dentro de una publicación. De hecho, ya permitía usarlo desde hace tiempo en la aplicación Messenger desde hace bastante tiempo, así como subirlo a través de una URL al muro, aunque con problemas para ver correctamente la vista previa en algunas ocasiones.
El uso del GIFs en las redes sociales más conocidas es un hecho ya muy habitual. Por ejemplo, es perfectamente normal como ver determinados hilos de Twitter cómo diferentes usuarios responden a determinados comentarios con un GIF, en vez de hacerlo con un emoticono. Por otro lado, el sistema de mensajería más usado en el mundo, WhatsApp, también permite desde hace tiempo el uso de este formato
Pero más allá de las publicaciones de GIFs en redes sociales, destaca el uso de este formato por varios medios de comunicación digitales. Dos de los ejemplos más conocidos son el Time y The New Yorker, tal y como lo recoge este artículo de El Huffington Post.
¿Has empezado ya a usar los GIFs en redes sociales? ¿los incluyes en tu estrategia de comunicación digital?