Una de las máximas que tenía Salvador Dalí es que “el verdadero pintor es aquel que es capaz de pintar escenas extraordinarias en medio de un desierto vacío”. El genio de Cadaqués, pionero en el marketing dentro del mundo comercial del arte, conocía a la perfección cómo alimentar la cultura de masas a través del branded content más novel. Tenía muchas técnicas, pero sin duda sus habilidades comunicativas le posicionaron como uno de los mayores propulsores de las relaciones públicas. El storyteller más vanguardista ya nos demostraba a través de sus obras que las imágenes con historia como recursos didácticos nos ofrecen un mundo infinito de posibilidades. La infografía ya se considera un arte en el marketing online y sus autores, diseñadores y creativos, son los juglares de la era moderna. Y es que estos originales formatos ofrecen un potencial viral incalculable gracias a las redes sociales. Las presentaciones pueden ser de tipo descriptivo, narrativo o interpretativo dependiendo del objetivo de comunicación, y los profesionales del sector ya explotan al máximo todas las posibilidades que ofrecen.
Una infografía puede explicar conjuntos complejos de datos de una manera ordenada. El diario El País, por ejemplo, ya cuenta con un twitter dedicado exclusivamente a compartir sus infografías. La evolución del precio de la vivienda, el contexto de los mercados o la situación de las elecciones en Andalucía son algunos de sus últimos tweets infográficos. Los tecnicismos más complejos se presentan como una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender. De ahí que sean tan efectivas en un mundo dominado por la información.
Las infografías construyen un storytelling visual que ofrece un gran valor a la audiencia. Esta corriente se posiciona como una importante herramienta en gestión de contenidos en redes sociales para 2015. Cuentan con un factor documental importante ya que son elementos gráficos muy visuales combinando información e imágenes con detalles significativos. La cultura icónica de sus diseños ayuda a retener la información y ya se hace indispensable en los nuevos diseños de comunicación. Tanto es así, que como comentaba mi compañero Carlos en su último post, “el contenido visual ofrece tan buenos resultados debido a que en torno al 90% de la información transmitida en el cerebro humano es visual.” Conscientes de su atractivo para el usuario, cada vez más marcas apuestan por las infografías como parte de su estrategia de contenidos. Por su calidad, pueden llegar a incrementar el tráfico online de la firma si están vinculadas a la web de la marca.
Los tiempos se acortan y los formatos informativos deben adaptarse a centímetros y no a pulgadas. Gracias a la revolución tecnológica podemos acceder a información con un giro de muñeca. Precisamente, Apple presentó ayer su esperado reloj inteligente y los analistas esperan que se vendan entre 10 y 20 millones durante el primer año. La información debe romper barreras y por eso la comunicación debe ser más eficiente e ilimitada que nunca.
[…] La infografía como fuente de éxito viral […]
[…] a ofrecer la información con mayor claridad y eficacia. Qué duda cabe que los gráficos, las infografías y los vídeos han dado una vuelta de tuerca a la manera de […]