Los carteles del Sónar y su historia
Los carteles del Sónar siempre han sido diferentes, divertidos y provocadores; son un reflejo de lo que estaba sucediendo en España desde 1994 hasta hoy. El Sónar es un festival de música electrónica y experimental de carácter internacional que se celebra en Barcelona. Para entender este evento, hay que conocer sus carteles. Estos no solo buscan un fin estético e informativo, sino que además nos lanzan un mensaje.
Después de los Juegos Olímpicos del 92, Barcelona experimentaba un momento de cambios dentro del panorama artístico y social. Ricard Robles, Enric Palau y Sergio Caballero se adelantaron al percibir la conexión entre música y el ámbito digital. Aprovecharon para crear lo que hoy en día conocemos como Sónar.
Comunicación diferente y provocadora
En la primera edición (1994) , la estética techno se mantenía por encima de todo. Buscaba posicionarse como uno de los principales festivales de música electrónica.
En 1997 se produjo un punto de inflexión. Comenzó la estética de provocación inocente que caracterizaría al festival desde entonces.
En el 2000, una campaña un tanto provocativa incrementó su popularidad. Una imagen de dos gemelas con poderes paranormales encendió la reacción de asociaciones feministas que contribuyó a que se hablara más del acontecimiento.
En el año 2001 se da una vuelta a la imagen de una familia española tradicional y conservadora, mediante una distorsión un tanto surrealista.
¿Qué mejor manera de representar la creciente popularidad del festival que con un fenómeno de masas como el fútbol?. Maradona fue el protagonista de la campaña de 2002. No solo por su imagen icónica, sino por el escándalo que giraba a su alrededor.
El tono irónico es el protagonista en 2005. Los personajes son héroes populares a pesar de sus hazañas como estafadores. Una especie de tributo a una actitud descarada.
En su última edición, el cartel del Sónar hace referencia a un hecho que tuvo lugar por primera vez en un festival. Pone de manifiesto una crítica para la conciencia medioambiental: hacer que los extraterrestres escuchen nuestra música a modo de mensaje de socorro. Una forma de pedirle a la inteligencia superior extraterrestre que nos ayude ya que los humanos no estamos sabiendo gestionar nuestro planeta.
Los carteles del Sónar dejan ver la creatividad que hay detrás de la organización de este festival. Nos muestran cómo este evento no solo quiere recoger el talento musical, sino que además tiene fines sociales y culturales siendo una celebración del arte en todas sus facetas.
Si quieres saber más sobre diseño, te sugerimos el siguiente post sobre las tendencias de animaciones en diseño audiovisual.