LinkedIn en 2025

LinkedIn en 2025: qué nos dicen los datos

Imagen de José Manuel Resúa

Las plataformas digitales evolucionan a un ritmo que a veces nos obliga a parar y preguntarnos: ¿estamos comunicando de la mejor manera posible? En medio de tantas innovaciones, algunas redes no solo resisten el paso del tiempo, sino que encuentran nuevas formas de sorprendernos. Y LinkedIn, contra todo pronóstico, no se ha quedado atrás: está liderando una revolución imparable que ya está cambiando la manera en la que profesionales y marcas se conectan y conversan.

Hace no tanto, muchos pensaban que LinkedIn estaba condenado a ser un rincón corporativo, un escaparate de currículums y felicitaciones por aniversarios laborales. Pero la plataforma ha demostrado que sabe reinventarse: hoy es uno de los escenarios más vibrantes de la comunicación digital, impulsando tendencias como el auge de los vídeos profesionales, el boom de los carruseles interactivos o el sorprendente éxito de las encuestas para generar conversación y alcance.

Estas ideas se desprenden del Estudio LinkedIn 2025 de Metricool, con datos de 577.180 posts de 47.735 páginas de LinkedIn.

Además, todo apunta a que LinkedIn en 2025 no solo afianzará este crecimiento, sino que seguirá evolucionando para convertirse en un aliado imprescindible para quienes entienden que comunicar bien es más importante que nunca.

LinkedIn en 2025 se fortalece

Lejos de quedar relegado frente a plataformas más visuales o de consumo rápido, LinkedIn mantiene su relevancia y, de hecho, se consolida como un espacio estratégico para la comunicación digital.

Su apuesta por formatos que fomentan la interacción y el análisis de nicho, junto con un ecosistema cada vez más activo y especializado, ha reforzado su papel como red indispensable para marcas y profesionales. La posibilidad de generar conversaciones de valor y conectar directamente con audiencias segmentadas es hoy una de sus principales fortalezas.

La red ha experimentado un crecimiento generalizado en interacciones (+206%), en clics (+28%) y, especialmente, en el consumo de vídeos (+53%). Aunque no todo son buenas noticias: los “compartidos” de las páginas pequeñas y medianas caen significativamente (-13,63% y -13,85%).

LinkedIn no sólo sigue siendo relevante, sino que se ha transformado en un entorno propicio para la conversación profesional activa y el consumo de contenido especializado.

LinkedIn es una oportunidad de oro para el sector financiero

En el ámbito financiero, LinkedIn sigue siendo una plataforma indispensable. Los servicios financieros están entre los sectores que más clics generan por publicación. Esto indica que los contenidos técnicos, los reportes de análisis y las publicaciones de nicho funcionan particularmente bien. El público busca información relevante y especializada, huyendo de mensajes genéricos y prefiriendo propuestas que aporten valor real.

Este comportamiento consolida a LinkedIn como un espacio natural para marcas que desean posicionarse como referentes en conocimiento, tendencia que se refleja especialmente en el creciente consumo de informes, estudios sectoriales y análisis de mercado dentro de la plataforma.

Los contenidos que triunfan

El vídeo es el gran protagonista. Las publicaciones en formato vídeo no solo aumentan en cantidad, sino también en engagement e impresiones (+73,39% de incremento en impresiones).

También destacan los carruseles (documentos en formato «pasa página») como el tipo de contenido con mayor engagement (45,85%) y capacidad para generar interacciones. Frente al contenido estático o el texto puro, los formatos que favorecen la interactividad y el consumo dinámico son los que están captando la atención de las audiencias profesionales.

Hasta hace poco, LinkedIn estaba dominado por publicaciones de texto extenso y actualizaciones corporativas tradicionales. Hoy, en cambio, los contenidos que mejor funcionan apuestan por la dinámica visual, la interactividad y el consumo rápido, adaptándose a una audiencia que demanda más inmediatez y autenticidad en cada interacción.

Nuevas mejores prácticas. Hay que Innovar sin miedo

Al contrario de lo que se pensaba, LinkedIn ya no está dominado por publicaciones de solo texto o simples imágenes. Aunque tradicionalmente esos formatos eran los más frecuentes, hoy el panorama ha cambiado radicalmente. Estas son algunas de las mejores prácticas que están marcando la diferencia en 2025:

  • Carruseles. Este formato, habitual en Instagram, ha encontrado su espacio en LinkedIn. Favorece la narrativa visual y fomenta la interacción de los usuarios al incentivar el «pase de diapositivas», lo que aumenta el tiempo de visualización y mejora el alcance.
  • Vídeo. Las publicaciones en vídeo generan mayor engagement y se benefician de un impulso en el algoritmo de la plataforma. Contar historias en movimiento y de manera auténtica es clave para captar la atención de audiencias cada vez más visuales.
  • Encuestas. Aunque representan una parte muy pequeña de las publicaciones, las encuestas logran un alcance excepcional (+206,33%). Invitan a la participación directa de la audiencia y son un excelente recurso para dinamizar la conversación y aumentar la visibilidad.

Estas tendencias demuestran que LinkedIn premia el contenido que fomenta la interacción real, la participación activa y el consumo dinámico, alejándose cada vez más del modelo estático tradicional.

¿Es fácil crecer en LinkedIn?

La respuesta es clara: no. LinkedIn sigue siendo la plataforma donde resulta más difícil crecer en términos de número de seguidores. Solo el 17,68% de las cuentas consiguió escalar de categoría (por ejemplo, de menos de 1.000 a más de 1.000 seguidores) en el último año. Sin embargo, este crecimiento más pausado también implica una comunidad más comprometida y activa, donde cada nuevo seguidor suele tener un valor mucho mayor que en otras plataformas.

Perspectivas para 2025 (y más allá)

La comunicación digital en LinkedIn se dirige hacia una mayor sofisticación de los formatos y una apuesta clara por el contenido de valor. Los vídeos, los carruseles y las encuestas serán esenciales para destacar. Asimismo, la segmentación de contenidos en función de las audiencias y la capacidad de personalización serán determinantes para el éxito. LinkedIn se perfila como un espacio donde la calidad prima sobre la cantidad, y donde la capacidad de generar conversaciones significativas será la clave para conquistar a una audiencia cada vez más exigente.

 

Últimos posts

Categorías

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

comunicacion
Resumen de privacidad

En agenciacomma.com utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se guarda en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué contenidos de la web encuentras más interesantes y útiles.

Las cookies en ningún caso guardan información personal que te identifique ni pueden dañar tu equipo.

Si tienes alguna duda, puedes informarte en detalle sobre la Política de cookies de agenciacomma.com