Sesion de fotos corporativa

Claves para una sesión de fotos corporativas

Picture of Natalia Martín

Una imagen vale más que mil palabras. Seguro que habrás oído este dicho una y mil veces. Sin duda, se trata de una gran verdad que siempre debes tener presente a la hora de planificar y llevar a cabo una sesión de fotos de tu marca o de tu empresa.

La imagen juega aquí un papel crucial en la percepción que tienen de nuestra empresa o de nuestra marca los clientes, los socios y/o el público en general.

Una sesión de fotos corporativas bien planificada y ejecutada no solo proyecta profesionalidad, sino que también puede ser una herramienta poderosa para fortalecer la identidad de marca y mejorar nuestra reputación. Cuidar los detalles es crucial para conseguir un material profesional, de máxima calidad y estético que podamos usar, entre otras cosas, en las colaboraciones con medios de comunicación.

Recomendaciones básicas previas a la sesión.

Define cuáles son los objetivos y cuál va a ser el alcance de la sesión.

Antes de iniciar cualquier sesión de fotos es esencial tener claro qué se desea comunicar con las imágenes. ¿El objetivo es presentar al equipo directivo? ¿Mostrar el ambiente de trabajo? ¿Destacar productos o servicios específicos? Definir estos objetivos te ayudará a guiar adecuadamente al fotógrafo/a y determinar el estilo de las fotos así como asegurar a que el mensaje sea coherente con la identidad y los valores de la empresa.

 Selecciona un/a fotógrafo/a profesional no todo vale.

La elección del/la fotógrafo/a es una de decisións clave para conseguir una sesión de fotos corporativas perfecta. Contratar a un/a profesional con experiencia en fotografía corporativa es fundamental, ya que entenderá las necesidades específicas del entorno empresarial y sabrá cómo capturar la esencia de tu marca a través de su objetivo.

Cuenta al fotógrafo cuáles son los objetivos de la sesión de fotos y qué necesitas exactamente y para qué lo necesitas, sin olvidarte de poner en contexto al fotógrafo antes de la sesión. Explícale a qué se dedica la empresa, en qué sector trabaja y qué es lo que quieres transmitir con esas fotografías. Trabajar los objetivos y expectativas antes de la sesión es importante para asegurar que la colaboración con el profesional elegido sea exitosa.

Planifica y prepara la sesión con anticipación.

La planificación también es importante para una sesión de fotos corporativas perfecta y sin contratiempos. Algunos aspectos que debes tener en cuenta:

  • Escoger la ubicación: ya sea en la oficina, en una fábrica, en exteriores… la ubicación también afecta a imagen que se quiere proyectar. La ubicación que elijamos debe ser un lugar despejado y sin grandes elementos de distracción y, si es posible, que integre de alguna manera el logotipo o la imagen corporativa de la organización. Asegúrate de que el lugar elegido esté limpio y bien organizado antes de la sesión. Parece una obviedad pero, muchas veces, este tipo de consideraciones se pasan por alto y luego en las fotos se aprecian detalles que nos han pasado desapercibidos.
  • Día y hora: elegir el momento adecuado puede influir significativamente en la calidad de las fotos. El día que escojas te debes asegurar de que las personas que van a ser fotografiadas dispongan de tiempo suficiente para estar relajadas y que le dediquen el tiempo preciso. Y, respecto a la hora, aunque el profesional lo tendrá en cuenta, hay que pensar también en la luz. La luz natural suele ser la mejor opción, por lo que las sesiones por la mañana o al atardecer pueden proporcionar la mejor iluminación para obtener un buen resultado.
  • Logística: coordinar de forma ordenada y organizada la participación de todas las personas a las que se va a fotografiar será clave para que todo fluya sin interrupciones y lleve el menor tiempo posible.

Recomendaciones para el día de la sesión de fotos corporativas.

La apariencia de los empleados en las fotos corporativas debe alinearse con la imagen de tu empresa o de tu marca. Aquí hay algunas pautas importantes a tener en cuenta:

Define el tipo de vestimenta.

Es importante que definas un código claro de vestimenta que todos los participantes deben seguir. Puede ser formal, casual de negocios o uniforme de trabajo, dependiendo del tipo de empresa y del mensaje que se quiera transmitir. La vestimenta más atemporal es la más recomendable para que las fotos puedan usarse durante más tiempo. Una vez decidido, compártelo con los empleados que van a ser fotografiados antes de la sesión. Evitar cuadros, rayas, colores chillones o accesorios excesivamente llamativos.

Especial atención al cuidado personal.

Asegúrate de que todos los empleados estén bien arreglados, con peinados y maquillajes apropiados, si es necesario. Es importante que todos se sientan cómodos y seguros de su apariencia.

Vigila la consistencia visual de las fotografías.

La coherencia en el estilo y tono de las imágenes es esencial para mantener una identidad visual sólida y acorde con tu empresa o tu marca. Asegurarse de que los colores utilizados en la vestimenta y el entorno coincidan con los colores de la marca o al menos no choquen. Los colores neutros son los más recomendados, sin estampados ni brillos.

Ojo con el lenguaje no verbal.

Busca siempre la naturalidad pero no te olvides de que el lenguaje corporal es fundamental en una sesión de fotos corporativas. No fuerces la postura ni gesticules en exceso. Tampoco poses con una seriedad extrema: lo ideal es mostrar una media sonrisa. Si es posible, evita los brazos cruzados.

Elige el estilo fotográfico.

Decide si prefieres un estilo más formal y posado o uno más relajado y natural. Sea cual sea el estilo que elijas, da indicaciones para que se mantenga a lo largo de la sesión y con todos los participantes.

Aprovecha para tomar varios planos.

Conviene al menos tomar varios primeros planos y planos medios. Aunque se puede aprovechar también para sacar algún plano americano (corte por encima de la rodilla) y un plano general del lugar. Acuérdalo con el fotógrafo y asegúrate de que se repita con todos los participantes en la sesión.

Ten en cuenta la composición.

Trabaja con el fotógrafo para crear composiciones que no solo sean visualmente atractivas, sino que también transmitan los valores y la cultura de tu empresa o de tu marca.

Recomendaciones tras la sesión de fotos.

Pide los archivos en varios formatos.

Pide al fotógrafo que te pase todas las fotografías en varios formatos. Uno de alta calidad (necesario para las publicaciones impresas) y otro que tenga una calidad moderada y se pueda compartir con facilidad, por ejemplo, por email (válido para publicaciones online).

No abuses de los retoques y los filtros.

La edición es una parte crucial del proceso fotográfico. Un buen fotógrafo sabrá cómo retocar las imágenes para resaltar los mejores aspectos sin perder la naturalidad. Sin embargo, es importante no exagerar con los filtros y efectos para mantener la autenticidad de las fotos.

Revisión y feedback de los participantes.

Después de la sesión, revisar las fotos con las personas que han participado en ella es importante. Recibir feedback y realizar ajustes, si es necesario, te asegurará que todos estén satisfechos con el resultado final y que las imágenes cumplan con los objetivos establecidos previamente.

Derechos y uso de Imágenes.

Asegúrate de tener todos los derechos necesarios para utilizar las fotos en diferentes plataformas y durante el tiempo que sea necesario. También es importante informar a los empleados y obtener su consentimiento para utilizar sus imágenes en materiales corporativos.

Si cumplimos todas estas premisas, es muy fácil que la sesión de fotos corporativas salga perfecta. Una sesión de fotos bien ejecutada puede ser una herramienta poderosa para mejorar la imagen de una empresa y fortalecer su identidad de marca. Si sigues estas recomendaciones básicas, tus fotos corporativas no sólo serán visualmente atractivas, sino también efectivas en la comunicación de los valores y objetivos que te habías planteado con anterioridad.

Últimos posts

Categorías

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

comunicacion