La relación entre las redes sociales y las marcas

La relación entre las redes sociales y las marcas

Picture of Vanesa Matesanz

Desde hace ya más de una década (sí, tanto), las redes sociales han revolucionado la manera en la que las marcas interactúan con sus consumidores. Más allá de las típicas estrategias de marketing y los anuncios llamativos, ¿te has preguntado qué es lo que realmente nos hace seguir a una marca en redes sociales? ¿A cuántas sigues tú? ¿Por qué lo haces? ¿Te lo habías planteado alguna vez?

¿Cómo de presentes están las marcas en nuestras redes sociales?

Mientras respondes a esa pregunta, te comento que según el Estudio Anual de Redes Sociales 2024 de IAB Spain, el 48% de los usuarios de redes sociales sigue perfiles de marcas.

Este porcentaje ha aumentado ligeramente respecto al año pasado, cuando se situó en el 43%. Pero¿qué refleja realmente seguir a una marca?

  • Seguir mucho (6%): estos usuarios utilizan intensamente las redes para seguir a sus marcas favoritas. Están al tanto de todas las novedades, promociones y contenidos que estas publican.
  • Seguir bastante (38%): un grupo considerable que sigue activamente a las marcas, aunque no de manera tan intensa. Interactúan con los contenidos y participan en campañas.
  • Seguir poco (43%): la mayoría de los usuarios están en este grupo. Siguen algunas marcas, pero apenas interactúan.
  • Casi no seguir (13%): apenas sigue a marcas, pero el hecho de que haya aumentado un 3% respecto al año pasado es notable.

¿Por qué seguimos a las marcas en redes sociales?

Los motivos que, como usuarios, tenemos para seguir a diferentes marcas en redes sociales pueden ser muy variados: desde enterarnos de esas ofertillas que sacan de vez en cuando (aunque esto puede darse habitualmente a través de los influencers en vez de en el perfil de la propia marca) o a que nos gusta y nos divierte su contenido, algo muchísimo más frecuente en estos últimos años, sobre todo con la llegada de TikTok a nuestras vidas. Vamos a desglosar estos motivos un poco más en detalle.

Información y promociones

Uno de los principales motivos por los que seguimos a marcas en redes sociales es para estar informados sobre sus productos, servicios y promociones. ¿Quién no quiere enterarse de un buen descuento o una oferta exclusiva de una marca que le gusta? Además, las marcas suelen usar las redes para lanzar nuevos productos y mantenernos al tanto de sus novedades.

Contenido atractivo y relevante

Como decíamos al principio, el contenido visualmente atractivo, divertido o interesante es otro gran imán de seguidores. Por ejemplo, marcas como Red Bull o Sephora, conocidas por sus contenidos especialmente elaborados, dinámicos y atractivos, tienen un gran volumen de seguidores en plataformas como Instagram y TikTok​.

Relación cercana y personalizada

A todos nos gusta esa sensación de cercanía (muchas veces falsa, por cierto) que proporcionan las redes sociales. En el caso de las marcas, nos permiten una interacción directa y personalizada con ellas. Sobre todo con las marcas más pequeñas, con las que puedes, incluso, tener una relación más ‘cercana’: puedes comentar, hacer preguntas y recibir respuestas en tiempo real. Esta capacidad de interacción en tiempo real hace que nos sintamos más conectados y valorados por la marca​, algo que, evidentemente, mejora el engagement y la decisión de compra final.

Ejemplos de éxito en redes sociales

KFC y su dominio en TikTok

KFC es un ejemplo increíble de cómo una marca puede sobresalir sobre el resto  en redes sociales. Con más de 6 millones de seguidores en todas sus plataformas, KFC ha sabido aprovechar especialmente TikTok, donde tres de cada diez interacciones en todas las redes pertenecen a esta marca. ¿La clave? Contenidos divertidos, interactivos y adaptados a la audiencia joven (aunque cada vez menos) de TikTok​.

Red Bull: energía en cada publicación

Red Bull es otra marca que ha sabido ‘robarse el show’ de las redes sociales. Su estrategia se centra en deportes extremos y eventos patrocinados, y elabora un contenido altamente visual y emocionante. Esta estrategia le ha permitido mantener un alto nivel de interacción y lealtad entre sus seguidores.

Starbucks y la respuesta a críticas

Starbucks ha demostrado cómo una respuesta transparente y rápida a las críticas puede transformar una situación potencialmente negativa en una oportunidad para fortalecer la relación con los clientes. Cuando han enfrentado críticas por diversas razones, la empresa ha respondido con comunicados claros y acciones concretas para abordar los problemas, ganando así el respeto y la confianza de sus consumidores.

Lush y su compromiso con la ética dijeron adiós a las redes sociales

Ojo, que tenemos un pedazo de ejemplo en este caso más relacionado con la importancia de la transparencia. Lush, la marca de cosméticos frescos y hechos a mano, es conocida por su transparencia en la producción y su compromiso con causas éticas. Sus campañas en redes sociales a menudo destacaban sus esfuerzos para reducir el uso de plástico, promover el comercio justo y apoyar los derechos de los animales. Esta honestidad y dedicación a sus valores crearon una comunidad de seguidores muy leales. Pero… ¡chao! En 2021 decidieron irse sin mirar atrás de todas sus redes. Hasta crearon una Política anti redes que puedes leer al completo aquí.  Estos son algunos de sus puntos:

  • Queremos poder confiar en que las plataformas externas que usamos ofrecen sus servicios de forma clara y transparente, y que no esconden sus verdaderas intenciones comerciales o fuentes de ingresos.
  • Nos gustaría utilizar plataformas y servicios que se esfuercen por proteger a las personas que las usan de cualquier forma de acoso, daño o manipulación.
  • No queremos participar en plataformas que utilizan los datos que recogen con fines ocultos.
  • Preferimos las plataformas que no utilizan algoritmos que bombardean a las personas con contenido negativo, noticias falsas o puntos de vista extremos para mantenerlas actualizando sus redes sin parar.

La importancia de la autenticidad y la transparencia

Viendo estos dos últimos ejemplos de Lush y Starbucks, me parecía interesante detenernos en lo crucial de la autenticidad en las redes sociales. Un estudio de MarketSplash revela que el 88% de los consumidores valora la autenticidad a la hora de decidir qué marcas apoyar​​. Esto se debe a que los consumidores buscan conexiones genuinas y marcas que se presenten de manera honesta y real. En un mundo saturado de publicidad, muchas veces engañosa y más ahora con el asunto de la IA, las fake news, etc., la autenticidad se convierte en un diferenciador clave.

Las marcas auténticas son aquellas que muestran su verdadera identidad, sus valores y sus defectos. No se trata solo de mostrar lo bueno, sino también de ser transparentes sobre los desafíos y errores. Y es que cuando una marca reconoce un error públicamente y toma medidas para corregirlo, gana el respeto y la confianza de sus seguidores.

Vamos, que la transparencia es vital: de hecho, según el mismo estudio citado anteriormente, el 94% de los clientes es propenso a ser leal a una marca que ofrece total transparencia​. Esto incluye ser claros sobre los procesos de producción, la procedencia de los productos y las prácticas comerciales. Los consumidores de hoy en día están mejor informados y son más exigentes; quieren saber qué hay detrás de los productos que consumen.

Un ejemplo de transparencia es Patagonia, una marca de ropa ya conocida mundialmente, que regularmente publica informes sobre su impacto ambiental y social. Esta práctica no solo refuerza su compromiso con la sostenibilidad, sino que también construye una base de clientes leales que valoran la honestidad y la ética empresarial.

En definitiva, las redes sociales han redefinido cómo las marcas se relacionan con sus consumidores, ofreciendo nuevas oportunidades para la interacción directa, la personalización y la fidelización del cliente. En un mundo cada vez más digital, las marcas que aprovechan estas plataformas no solo aumentan su alcance, sino que también construyen relaciones más profundas y significativas con sus consumidores. Pero, ojo, también hay marcas que huyen… Veremos qué nos depara los próximos años.

Últimos posts

Categorías

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

comunicacion