Seis temporadas, 54 profesionales, una conversación constante. Terminamos la sexta temporada de El elefante verde. Han sido 54 episodios en los que hemos conversado con grandes profesionales, pensado en voz alta, explorado lo que no siempre se dice y dado forma sonora a muchas de las ideas que alimentan nuestro trabajo cotidiano en Agencia comma.
Este podcast nació como una apuesta —y casi como un experimento— en un momento en que sentíamos que la conversación pública necesitaba otras texturas, otros ritmos, otros espacios. Y lo que encontramos fue algo aún más valioso: un canal propio, libre de urgencias y algoritmos, donde poder tejer relato, escuchar matices y compartir pensamiento. Estamos muy satisfechas de que haya servido de ejemplo y que otras agencias e instituciones hayan valorado oportunamente la necesaria existencia de nuevos canales de comunicación.
Una voz con propósito
Cuando arrancamos El elefante verde, sabíamos que no queríamos hacer un podcast ‘más’. Queríamos hacer un podcast propio. No solo en lo técnico, sino en lo profundo: con un enfoque que nos representara, con voces que aportaran valor, con una narrativa coherente con la cultura de comma que llevamos construyendo desde hace más de veintiséis años. Y, además, dar voz y visibilidad al enorme talento que hay en nuestro sector.
Y eso es, quizás, lo que define un buen podcast corporativo: no la perfección técnica, sino la claridad de propósito. Y aún más, la valentía. Por eso seguimos aquí, seis temporadas después, convencidas de que este canal tiene mucho por delante.
El podcast como herramienta estratégica
En estos años de producción sostenida, hemos confirmado —en la práctica— lo que ya intuíamos desde la teoría: el podcast es uno de los formatos más valiosos para las marcas y organizaciones que quieren construir una comunicación sólida, pausada y diferencial.
No se trata solo de tener ‘presencia’ y mucho menos de colaborar en el ruido, sino de crear un espacio donde los valores se encarnen en conversación, donde las ideas respiren y donde las voces hablen sin filtros. En definitiva: un espacio de libertad.
¿Qué hace al podcast un canal tan potente?
Lo primero, y sin ninguna duda, la autenticidad. La voz humana tiene un nivel de cercanía y credibilidad que pocos formatos logran. Un buen episodio tiene el poder de conectar, interpelar, acompañar…
Muy importante también el control narrativo: no dependemos de medios, titulares o algoritmos. El mensaje se construye de forma libre pero intencional.
El poder de la versatilidad es indiscutible. Vale para reflexionar sobre el sector como para explicar un proceso interno, compartir casos, o abrir conversaciones públicas.
Y, por último, la accesibilidad: con una inversión moderada, es posible lograr productos profesionales, especialmente si se cuida la edición, el guión y la coherencia editorial.
Oportunidades y aprendizajes
Uno de los mayores aprendizajes de El elefante verde ha sido entender que un podcast no se improvisa, pero tampoco se sobre-produce. Requiere estrategia, sí, pero también espacio para la espontaneidad, la escucha, el desvío. Hemos avanzado mucho con el paso del tiempo y la experiencia después de 6 temporadas.
Pero, además, como herramienta de comunicación, permite explorar temas que no caben en otros canales, dar voz a perfiles distintos, reforzar la cultura organizativa y construir comunidad. Y, al mismo tiempo, obliga a estar a la altura del contenido que se propone: cada episodio es una apuesta por la calidad, la coherencia y la intención. Confiamos en haberlo conseguido.
Una comunidad que escucha
Al cierre de esta sexta temporada, El elefante verde cuenta con 21.152 escuchas combinadas (12.200 iVoox + 6.808 Spotify + 2.144 Apple Podcast) y 451 seguidores acumulados (45 iVoox + 371 Spotify + 35 Apple Podcast). Más allá de las métricas, lo que nos ha sostenido todo este tiempo ha sido el retorno cualitativo. Comentarios, reflexiones compartidas, invitaciones a seguir pensando. Una comunidad conectada desde lo esencial: el deseo de escuchar con profundidad en tiempos donde todo tiende al zapping, a las prisas y a la falta de profundidad. Gracias a quienes lo han hecho posible.
Otros podcasts de comunicación.
Aunque estamos convencidas que El elefante verde ha sido de los primeros podcast de comunicación en castellano con continuidad, convivimos con otros que creemos necesario aglutinar en este post porque todos juntos hacemos más grande lo que pretendemos. Hay algunos más pero no están activos. No dejes de sugerirnos aquellos que no hemos incluido y que consideras fundamentales.
1 · Podcasts de consultoras y agencias de comunicación
EL ELEFANTE VERDE
Productor: Agencia comma.
Presentadora: Silvia Albert.
Descripción: Un espacio de pensamiento crítico sobre comunicación, poder, cultura, liderazgo y transformación. A través de entrevistas y reflexiones se abordan los grandes desafíos del relato contemporáneo.
Diferencial: Integración de filosofía, psicoespiritualidad y experiencia empresarial.
Frecuencia: quincenal.
Dónde escucharlo: Spotify, Apple Podcasts, iVoox y web de Agencia comma.
LA CUEVA DE MOE
Productor: Agencia Incógnito
Presentador: Carlos Molina.
Descripción: Videocast que aborda la comunicación desde la experiencia práctica: gestión de reputación, portavocía, IA en creatividad, eventos, redes sociales y comunicación de crisis.
Dónde escucharlo: Apple Podcasts, Spotify.
IDEAS LLYC
Productor: LLYC
Descripción: Conversaciones con líderes de opinión sobre reputación, transformación digital y liderazgo en comunicación.
Dónde escucharlo: Spotify, Apple Podcasts, web de LLYC.
CAVIAR ONLINE
Productor: Marficom
Presentadores: Joan Martín y Carles Fite
Descripción: En tono fresco y ágil, se abordan noticias semanales de redes sociales, comunicación online, branding y marketing digital.
Frecuencia: Semanal.
Dónde escucharlo: Spotify, Apple Podcasts, iVoox y Youtube.
HABLEMOS DE COMUNICACIÓN
Productor: Imaginario
Descripción: Conversaciones con herramientas estratégicas para las organizaciones en temas de comunicación, mercadeo y endomarketing de la mano del equipo de Imaginario.
Enfoque: fortalecer la comunicación organizacional desde la innovación y la co-creación del conocimiento.
Dónde escucharlo: Spotify.
SIN BRIEFING Y A LO LOCO
Productor: Team Lewis
Descripción: Podcast de marketing para descubrir las tendencias del sector
Enfoque: comunicación, podcast, redes sociales
Dónde escucharlo: Spotify, iVoox.
2 · Podcasts académicos, universitarios y organizacionales
ALTA COMUNICACIÓN
Productor: Universidad Nebrija – Facultad de Comunicación y Artes
Descripción: un espacio de reflexión sobre comunicación institucional, nuevas narrativas, publicidad, medios digitales y formación académica.
Enfoque: entrevistas con docentes, profesionales y estudiantes.
Dónde escucharlo: Spotify, Apple Podcasts, iVoox
CUESTIÓN DE REPUTACIÓN
Productor: Corporate Excellence.
Descripción: Diálogos sobre intangibles, gestión reputacional, sostenibilidad y propósito corporativo.
Enfoque: estrategia y cultura organizacional.
Dónde escucharlo: Spotify y Youtube.
3 · Podcasts de empresas y medios
FORO DE LA COMUNICACIÓN
Productor: Dircomfidencial.
Presentador: Santiago Doménech.
Descripción: análisis de reconocidos expertos sobre temas de actualidad del ámbito de la comunicación, el márketing o la publicidad.
Enfoque: entrevistas con profesionales de agencias, medios y compañías.
Dónde escucharlo: Spotify, iVoox e iTunes.
4 · Podcasts independientes y de autor
COMUNICAR, MÁS QUE HABLAR
Productor y presentador: Jesús Pérez Santiago.
Descripción: dirigido a los que quieren crear su propia audiencia y dejar de ser invisibles. Charlas para extraer aprendizajes y reflexionar sobre comunicación, mentalidad y negocio.
Enfoque: comunicación, estrategia y cultura organizacional.
Dónde escucharlo: Spotify, iVox, Podimo, Apple Podcast y Youtube.
MIL PALABRAS
Productor y presentador: Santiago Ríos.
Descripción: Comunicación efectiva para desenvolverte mejor en los negocios digitales, la cultura organizacional, el marketing, el emprendimiento y la creación de contenidos de todo tipo.
Enfoque: comunicación, desarrollo profesional, tecnología.
Dónde escucharlo: Spotify, iVox, Apple Podcast y Youtube.
¿Y ahora qué?
Cerramos esta temporada con gratitud, con ideas nuevas para la 7ª temporada, y con la certeza de que el podcast no ha sido una moda para comma. Ha sido —y sigue siendo— una herramienta viva de comunicación que nos ha permitido aprender, abrir espacios y ser coherentes con lo que defendemos, además de aportar al sector lo que recibimos de él.
En las próximas semanas, y como lectura estival, haremos 6 pequeños informes en los que recogeremos los mensajes, las ideas, las aportaciones más destacadas de los/las profesionales que han pasado por nuestra habitación de cada una de las temporadas. De esta manera, cerramos el círculo del conocimiento para que no se quede única y exclusivamente en una voz, sino que ofrezca la oportunidad de una lectura y reflexión más pausada y profunda sin las prisas del coche o del día a día.
Seguimos creyendo que hay otra forma de comunicar es posible. Más pensada. Más humana. Más consciente. Más valiente. Y en eso, El elefante verde seguirá teniendo mucho que decir porque… comunicar es poder.
Aprovecho para desearos unas felices y merecidas vacaciones.