El World PR Report 2017 se ha publicado recientemente, puedes verlo pinchando el informe aquí y las tablas aquí. Cuando leo este tipo de informes utilizo varios métodos para sacar conclusiones e ideas, alguno de ellos es leer el executive summary, trabajar las tablas estadísticas para ver los números desde varias perspectivas, leer algunos, sino todos, los diversos artículos de opinión, etc.
Otra forma de analizarlo es utilizando la capacidad de búsqueda que tienen los documentos en formato pdf. Busco palabras que tengan significado para mi en este momento y que me permita tener una visión general suficiente para entender el espíritu de la publicación y su utilidad en el día a día de la agencia.
¡Empecemos a buscar!
La primera palabra es España (Spain). Aparece en cuatro ocasiones, en cuatro páginas diferentes y exclusivamente en las tablas de ranking. De las 100 primeras aparece 2 españolas (Llorente y Cuenca y Atrevia). Solamente de las 100 primeras el 52% son de USA, 18% UK, 5% alemanas, 4% francesas, 2 brasileñas (tanto como españolas), 2 italianas, etc. La número 203 es una agencia mejicana, pero no aparecen agencias chilenas, argentinas, peruanas, etc. Me da la sensación de que somos poco significativos en el panorama internacional aún existiendo un mercado hispano hablante muy importante.
La segunda palabra es crecimiento (growing). Aparece en ocho ocasiones, en cinco páginas diferentes, en tres artículos de opinión de los once que hay. Uno de ellos es el executive summary que la menciona en tres ocasiones por ello pensé que sería más relevante en el resto de los artículos, y cuantitativamente no es así. Me da la sensación de que queremos ver crecimiento en el sector, con más voluntad que realidad, pero es un buen comienzo.
La tercera palabra es rentabilidad (profitability). Aparece en tres ocasiones, en tres páginas diferentes, en dos artículos de opinión y en una tabla de encuesta. Son los mismos artículos que hablan de crecimiento. Me da la sensación de que se vincula adecuadamente crecimiento con rentabilidad, vamos bien.
La cuarta palabra es optimismo (optimism). Aparece en seis ocasiones, en seis páginas diferentes, en cinco artículos de opinión y en una tabla de encuesta. Prácticamente en la mitad de los artículos de opinión el optimismo aparece y se le justifica. Me da la sensación de que no sabemos si creceremos y seremos rentables, pero somos optimistas en el futuro del PR. Vamos por buen camino, reitero.
Algún dato cualitativo.
Mi quinta búsqueda es dentro de los estudios más significativos de Europa los datos cualitativos más interesantes:
En la próxima década, ¿qué conjuntos de competencia serán más relevantes para los ejecutivos de PR?
1. Community management en redes sociales
2. Medición y análisis.
3. Creación y producción digital.
¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentan las agencias cuando se trata de su estrategia de recursos humanos?
1. Retener talento clave
2. Contratación de personal senior (seniority).
3. Formación / desarrollo de personal junior y de nivel medio.
¿En que sectores espera ver un mayor crecimiento en los próximos años?
1. Salud
2. Tecnología
3. Productos de consumo.
Me da la sensación de que evolucionamos hacia un modelo donde la medición, el análisis, el observar cuantitativamente las conversaciones y los mensajes aportará mucho valor a las agencias (Big Data, análisis estadístico, etc.); también necesitamos talento, criterios, seniority, que combinados con innovación y con otras formas de ver la comunicación harán nuevas formas de servicios en las agencias; hay sectores que siguen y seguirán siendo muy atractivos y dinámicos. A por ellos.
El World PR Report 2017 es un informe interesante, optimista y que dibuja una sonrisa para el futuro cercano, al menos estas son mis conclusiones sobre el espíritu del informe.
¡Que tengas un buen día!
Fotografía: Por rawpixel en Unsplash